Black Friday
El Black Friday ha vuelto a nuestras vidas. Lo escuchamos en la radio, la TV; lo leemos en la prensa y como no en las redes sociales. ¿Sabemos en realidad de dónde procede este espíritu tan masivamente consumista?
Si nos remontamos a la época del 1929 (Crash del 29), los EEUU atravesaban una de las peores crisis económicas de su historia. Los comerciantes se quedaban con muchos de sus productos sin vender. De modo que Fred Lazarus Jr un comerciante de los Estados Unidos tuvo la gran idea de disminuir los precios de los productos para alentar la venta. La idea fue todo un éxito y las calles estadounidenses se abarrotaron y el objetivo de dar salida a los productos que no se vendían funcionó.
El Black Friday se celebra el último viernes de noviembre (día después a Acción de Gracias). Oficialmente ya quedan las compras navideñas inauguradas.
En Traductor Jurado Legal también estamos de promoción! Así que si nos encargas ahora tu traducción jurada, recibirás un 20% de descuento en tu presupuesto.
BLACK FRIDAY PROMO CODE: BLACKTRADJUR19
Para los que no nos conocéis, somos traductores jurados en la provincia de Barcelona. Mi nombre es Alexia Palet y ofrezco un servicio de traducción excelente, estoy especializada en la traducción jurada y jurídica (inglés-español/español-inglés). Si buscas un traductor jurado en Barcelona no dudes en solicitar tu presupuesto sin compromiso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
- Publicado en Traducciones Juradas
¿Es la traducción automática fiable?
Para ser un buen profesional de la traducción es crucial que nos especialicemos en un ámbito y en una combinación lingüística de la que tengamos pleno dominio. En mi caso me especialicé en traducción jurídica y jurada con las combinaciones: inglés-español, español-inglés. Traducir una demanda de divorcio, un testamento, un contrato de arrendamiento, como ya sabréis no es simplemente traducir literalmente y asegurarnos que la gramática sea correcta. Existe un trabajo analítico mucho más profundo que debemos conocer. En el ámbito médico, disponemos «sin ir más allá» de equivalentes exactos de los términos. La procedencia de las palabras latinas nos ayuda enormemente cuando traducimos informes médicos. Si nos fijamos las especialidades médicas en español e inglés son muy similares: pedriatría (pediatrics), traumatología (traumatology) o psiquiatría (psyquiatry). Esto no significa que no haya complejidad, en mi caso también realizo traducciones juradas de informes médicos, y a veces resulta muy laborioso encontrar el equivalente en la lengua de destino. Existen términos que no los recoge el diccionario, de modo que hay que investigar en otras fuentes.
Como decíamos en nuestro título, ¿es la traducción automática fiable? para un contexto jurídico rotundamente no, ya que no solamente debemos conocer los términos. Debemos tener nociones del ordenamiento jurídico de los países de originen y de destino. En el caso de los países de habla inglesa como Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, Nueva Zelanda, entre otros. Se aplica el Common Law o derecho común en el caso de España nos regimos por el Derecho Civil. ¿Qué significa esto? Existen figuras jurídicas en un país que son inexistentes en otro. Como es el caso del término “procurador”. Esta figura no existe en el derecho anglosajón y por lo tanto puede ser muy laboriosa su traducción. En mi caso, la última vez que me apareció en una demanda de divorcio opté por emplear el término “representative agent” y además de esto, opté por insertar un pie de página al final de la traducción jurada detallando la función del procurador en España.
Existen otros términos que nos pueden conllevar a confusión como son los que aparecen en la siguiente tabla:
Trust | Fundación, asociación | Depende del contexto también puede tener otros significados como: albacea, garantía real, instituciones de inversión, etc. |
Section | Artículo | En texto de la UE se puede traducir por sección. |
Article | Sección | En texto de la UE se puede traducir por artículo. |
Act | Ley | Incorrecta la traducción: acta |
Common Law | Derecho anglosajón | Incorrecta la traducción: derecho consuetudinario |
Mi recomendación es que cuando aceptemos un encargo de traducción, antes de enviar rápidamente el presupuesto nos fijemos en los aspectos legales y no simplemente en el número de palabras a traducir. No es lo mismo traducir un texto que deba surtir efecto a un mismo ordenamiento jurídico que otro que tenga que ser adaptado al país de destino, puesto que el tiempo de trabajo siempre será superior.
Si tenéis cualquier duda ya seas traductor autónomo o cliente puedes contactar conmigo a través de mi formulario web: https://www.traductorjuradolegal.com/contacto/
- Publicado en Traducciones Juradas
El Brexit y la traducción jurada de documentos
Empecemos recordando que el Brexit no es más que un procedimiento que inició UK, con el fin de salir de la Unión Europea, que algunos ven como solución y otros como tragedia. Se dice, que es un movimiento nacionalista y ha estado en las noticias desde hace aproximadamente 2 años y medio, donde no han parado de surgir dudas en relación a sus consecuencias.
¿Cómo surge la idea del Brexit?
Nigel Farage, es quién presentó el Brexit, como una «posible solución para los deseos de los británicos», diciendo que solventará los problemas que tienen, tales como: el dar más dinero a la Unión Europea de lo que ellos realmente perciben, el poseer mucho control de sus leyes, la falta de representación, inmigración, entre otros motivos.
Se aproxima un referéndum, en respuesta por parte del parlamento de la UE, aprobándoles una medida a UK y otorgándole una extensión para reorganizarse hasta el 31 de enero del 2020.
Consecuencias del Brexit que perjudicarían a España
A decir verdad, existen varios interrogantes que han tenido los europeos referentes a este tema, ya que, se estima que si se da su aprobación podría ocasionar grandes problemas en la economía, alimentación y turismo del país. Se han visto muy preocupados con este tema, porque el Reino Unido es un socio muy importante para España.
El turismo es una fuente de ingresos muy importante para el país y miles de británicos viajan a España para tener unas merecidas vacaciones o viaje de negocios. A eso se le suma el factor de los alimentos, los comerciantes aliados y el tema de la inmigración controlada existente.
En relación a lo último, aquellos británicos que decidan quedarse en España, si UK culmina relaciones con el país tendrán que decidir si permanecer de forma expatriada o habrá que esperar y ver si España decide hacer un visado especial para aquellos extranjeros que decidan permanecer sin problema.
Aunque, por otro lado, se ha estado mencionado que ciudades como París, Frankfurt, Dublín o Ámsterdam podrían tener un impulso si UK se separa. Se alega que estas se convertirían en el nuevo centro de la UE, por lo que el Brexit es un tema que sigue dando mucho de qué hablar, sin aún haberse aplicado.
Traducción jurada: relación con el Brexit
Por otro lado se puede decir que la traducción jurada, es un tema que no se aleja de la realidad de los españoles si se da este proceso. Ya que, con esta separación en marcha, van a surgir muchas dudas sobre la traducción de documentos de otras lenguas.
No obstante, no hay nada que temer ya que de momento el traductor jurado no se verá afectado sino más bien beneficiado. Por ejemplo, si se llega a dar la salida de UK de la Unión Europea, uno de los primeros documentos que se deben traducirse, si del tema migratorio se trata, sería la obtención o traducción del visado de residencia.
También serán necesarias traductores jurados que ayuden con las escrituras de constitución de una sociedad o sentencias judiciales, ya que siempre han necesitado traducción jurada debido a su naturaleza tan extensa. Además, puede realizarse una traducción jurada y legal de un certificado de empleo, o una partida de nacimiento, pasaporte, NIE, DNI, el certificado de naturalización, entre muchos otros.
No existen excepciones para traducir
Es importante mencionar que no hay excepción alguna de documento para traducir y el Brexit de momento no podrá desprestigiar esta labor, aunque se dificulten las relaciones entre UK y los países europeos, el trabajo continúa.
Así que si necesitas ayuda para traducir tu documento de lengua extranjera, con nosotros tendrás un traductor oficial capacitado para poder ayudarte sin problema. Y, si deseas solicitar un presupuesto con nosotros, puedes contactarnos con llamada de atención al +34 699 606 748, [email protected] o bien al formulario de contacto de nuestra misma página web.
- Publicado en Traducciones Juradas
Traducción jurada: servicio de traducción jurada
¿Sabías qué la Declaración Universal de los Derechos Humanos es el documento más traducido del mundo? Pues sí, este emblemático documento ha sido traducido más veces de las que pensabas. Y es solo un ejemplo de los miles de documentos que se han interpretado por un traductor, para que su efecto sea legal y mantenga vigencia a nivel mundial.
Si aún no conoces muy bien cuál es el significado y función de un traductor jurado, aquí podremos explicarte de qué trata esta increíble labor. Muchas son las personas que hacen uso de este servicio. Sin embargo, todavía siguen existiendo quienes tienen muchos interrogantes sobre el tema y aquí podremos aclarar todas sus inquietudes.
De modo que si necesitas ayuda para saber toda la información necesaria para solicitar una traducción jurada de tu documento. Traductor Jurado Legal te ayuda a saber la respuesta a todas esas preguntas y solventar tus problemas ante un organismo oficial.
¿Qué es la traducción jurada?
Lo primero que debes saber es ¿qué es un traductor jurado? Simple, el traductor jurado es aquella persona con capacidades lingüísticas encargada de que el documento que solicites traducir sea una traducción jurada y certificada, con efecto legal.
Por lo que una traducción jurada es aquella que posee una validez jurídica que permite que sea presentada ante la administración y organismo oficial pertinente, dependiendo de su fin.
El traductor jurado puede certificar que una traducción es totalmente válida al poseer el sello y firma del mismo, el cual no necesariamente es un trabajador judicial sino que es una persona preparada en lenguas, con la suficiente autoridad y responsabilidad que amerita.
¿Se puede traducir cualquier documento?
Se puede traducir cualquier documento que solicites con un fin legal para que tenga validez en otra lengua. No existe ninguna restricción a la hora de traducir un documento, ya que no existe ninguna temática específica para su creación.
De modo que al hacer la traducción jurada, un documento pasa a ser convalidado y puede ser usado en cualquier procedimiento sin problema alguno.
Por otro lado, existen diferentes tipos de traducciones juradas, según sea el caso hay servicios desde:
Traducciones personalizadas
Son aquellas como pasaporte, partida de nacimiento, libro de familia, certificado de defunción, acta de matrimonio, acuerdos de divorcios, testamentos, informes médicos, certificación de antecedentes penales, extractos bancarios, volante de empadronamiento, trámites de adopción, entre otros.
Traducciones integrales para las empresas
En el mundo empresarial también son muchos los documentos que en ocasiones requieren de una traducción jurada para su validez legal y resguardo, entre los que destacan: hipotecas, contratos laborales, estatutos sociales, balances de cuentas, contratos de alquiler, patentes, facturas, nóminas y muchos más.
¿Necesitas realizar una traducción jurada?
Si te encuentras en la necesidad de que un documento sea traducido y requiera validez legal, puedes contactarnos para asesorarte y ayudarte a realizar una traducción jurada personalizada a tus necesidades.
Nos caracterizamos por nuestra fiabilidad, compromiso y efectividad en todos nuestros trabajos, ¡haz la mejor elección y acude a nosotros!
https://www.traductorjuradolegal.com/contacto/
- Publicado en Traducciones Juradas
El código deontológico en el ámbito de la traducción jurada
El código deontológico en el ámbito de la traducción jurada
Del mismo modo que sucede con la medicina o el derecho, la traducción jurada o judicial está sujeta a un código deontológico profesional. Tal y como recoge la APTIJ (Asociación profesional de Traductores e Intérpretes judiciales y jurados), el grado de confianza que se deposita en ellos y su gran responsabilidad requieren unos estándares éticos uniformes y precisos.
El código deontológico para los profesionales de la traducción se conforma de la siguiente manera:
- Fidelidad e integridad del texto o el discurso
Con el propósito de no añadir, alterar u omitir nada que no figure en el documento
- Imparcialidad y ausencia de conflictos de intereses
Permanecer imparcial, neutral e independiente ignorando cualquier interés ajeno.
- Confidencialidad
La información de los documentos a traducir nunca será revelada a terceros.
- Credenciales y cualificación
Informar veraz y completamente de los certificados, formación y experiencia que se poseen.
- Comportamiento profesional
Comportarse con buena fe, lealtad, respeto y de forma coherente delante de los tribunales.
- Límites de su ejercicio profesional
Los profesionales se limitaran a interpretar y/o traducir. No asesorarán en el marco jurídico.
- Formación continua
Mejorar de manera continua sus destrezas y conocimientos así como fomentar la profesionalidad.
¿Qué os parecen estos 7 mandamientos?
- Publicado en Traducciones Juradas
La importancia de la ortografía
Las faltas de ortografía reflejan un declive lingüístico en nuestra sociedad actual. Cada vez son más visibles en nuestro día a día. Desde publicaciones en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, a envíos de mensajería instantánea como WhatsApp o Messenger. Aún así, también las podemos encontrar en reconocidos periódicos digitales.
Por un lado tenemos las adaptaciones «cool» de convertir las «c» y «q» en «k»: (Ke tal?); las «g» en «w» (wapa), la elisión de «h» (ola), tildes y signos de puntuación. Lo que empezó siendo una moda, puede parecernos ahora natural escribir: Hola, ke tal estas? (en vez de: Hola, ¿qué tal estás?). Por otro lado, aquellas que siempre parecen confundirnos. Como por ejemplo: g/j; b/v; ll/y, entre otras.
Una falta de ortografía es un grave error y cuando se produce por el uso masivo de las redes sociales aún más. Aunque parezca una exageración es un símbolo de dejadez. Recuerdo de pequeña, en la escuela, siempre nos ponían los famosos dictados para corregir nuestras faltas ortográficas. Lo encontraba un suplicio y de un aburrimiento insoportable. No obstante, ahora agradezco esa disciplina, persistencia y constancia.
Hoy en día, tenemos a nuestro alcance recursos en papel y digitales gratuitos de manera que la lectura es una herramienta muy eficaz para mejorar nuestra ortografía. A continuación, detallamos algunas de las palabras que a menudo se escriben incorrectamente:
- A ver: para pedir algo que se quiere reconocer o ver. (Definición de la RAE)
- Haber: verbo auxiliar
- Hecho: participio del verbo hacer
- Echo: participio del verbo echar (lanzar)
- Valla: vallado o estacada para defensa (Definición de la RAE)
- Baya: tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa. (Definición de la RAE)
- Vaya: burla o mofa que se hace de uno o chasco que se da. (Definición de la RAE)
¿Os animáis a revisar vuestra ortografía?
- Publicado en Traducciones Juradas
Traducciones juradas urgentes
Vivimos en un mundo repleto de estrés, presión y urgencia. La mayoría de los pedidos que recibimos son relativamente urgentes.
Nos encontramos en la sociedad de la inmediatez. Internet ha sido uno de los grandes impulsores de esta dinámica. Con un solo click tenemos en menos de un segundo miles de resultados e información (Google) o podemos hacer compras casi instantáneas (Amazon). Con esta nueva cultura donde tenemos todo lo que queremos al momento, nuestra empresa ha tenido que adaptarse a dicha instantaneidad.
Por este motivo, en Traductor Jurado Legal trabajamos con plazos de entrega de 24 a 48 horas para documentos como:
Certificado de antecedentes penales
Partida de nacimiento
Certificado de matrimonio
Apostilla
Título académico
Expediente académico
DNI/Pasaporte/Permiso de Residencia
Entendemos que muchos de nuestros clientes dependen de un plazo para presentar la respectiva documentación y que muchas veces, debido a esta cultura de la inmediatez, muchas personas encargan la traducción de un documento y quieren recibirlo cuanto antes posible.
Disponemos de amplio bagaje lingüístico y experiencia con la traducción de más de 1713 documentos. Todos ellos admitidos a trámite sin ningún problema. Si necesitas una traducción jurada de inglés-español o español-inglés, te podemos ayudar. Envíos nacionales e internacionales.
Nos puedes contactar mediante el formulario de nuestra web, o bien enviándonos un email a [email protected], al teléfono +34 699 606 748 o visitándonos en nuestra oficina de Barcelona.
- Publicado en Traducciones Juradas
Traducción e interpretación, conceptos relacionados pero distintos
¿Es lo mismo un traductor que un intérprete? ¿Debe ser un traductor un intérprete al mismo tiempo? En el artículo de hoy te explicamos cual es la diferencia entre ambos conceptos.
La principal diferencia entre un traductor y un intérprete es la forma en que trabajan: mientras que el traductor trabaja sobre un soporte escrito el intérprete lo hace mediante la expresión oral. Por lo tanto, el traductor “traduce” literalmente palabras y textos y los reproduce textualmente, en cambio, el intérprete se encarga de explicar verbalmente las palabras o discursos.
Por otro lado, la forma de cobro entre ambos profesionales también es distinta. Los traductores cobran sus documentos dependiendo del número de palabras o páginas y los intérpretes lo hacen por horas o jornadas de trabajo. Además, los intérpretes suelen trabajar a tiempo real, es decir, traduciendo oralmente lo que está diciendo una persona, mientras que los traductores tienen más margen de tiempo y pactan un plazo de entrega.
Finalmente, ambos conceptos tienen una estrecha relación ya que su finalidad es la misma: facilitar la comunicación entre dos sujetos que no hablan el mismo idioma.
Gemma Palet, Periodista
- Publicado en Traducciones Juradas
Traductor Jurado Legal una empresa global
Sabemos lo importante que es ofrecer un servicio rápido, eficaz y a cualquier rincón del mundo. En Traductor Jurado Legal te podemos ayudar. Si te han pedido una traducción jurada de inglés-español, español-inglés, te podemos ayudar. Si no se trata de esa combinación lingüística también. Te ponemos en contacto directamente con el traductor de la lengua que necesites. Sin intermediarios.
Ofrecemos envíos nacionales a toda la península: A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipuzkoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza, Ceuta y Melilla.
Además ofrecemos envíos internacionales a cualquier rincón del mundo. Te facilitamos los costes de mensajería exactos en el mismo presupuesto, así como también el tiempo estimado de llegada de traducción. Trabajamos con servicios de mensajería muy eficientes.
- Publicado en Traducciones Juradas
¿Cuáles son los mejores recursos para traducir?
A continuación detallo, algunos de los recursos más empleados para traducir. Los traductores profesionales no solamente utilizamos diccionarios bilingües, existen un sinfín de recursos para enriquecer nuestro producto final, la traducción. Empezamos con nuestro detalle, cualquier aportación externa será muy bien acogida.
Diccionarios en español:
Mis dos pilares de referencia para la lengua española son el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y el Diccionario Panhispánico de Dudas. Ambos diccionarios disponen de plataforma digital lo que hace que las consultas sean más rápidas:
- DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: http://www.rae.es/
- DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: rae.es/recursos/diccionarios/dpd
- DICCIONARIO DE MARÍA MOLINER: versión en papel disponible en Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-diccionario-de-uso-del-espanol-maria-moliner-3-ed-2-vols/9788424928865/1154095
- DICCIONARIO DEL ESPAÑOL JURÍDICO DE LA RAE: https://dej.rae.es/
Diccionarios en inglés:
- Quizá uno de los más empleados es el DICCIONARIO WORD REFERENCE: wordreference.com aquí aparte del diccionario también encontraréis un foro dónde se debaten cuestiones lingüísticas interesantes.
- Por lo que hace a los diccionarios monolingües destacamos el DICCIONARIO DE INGLÉS DE CAMBRIDGE: https://dictionary.cambridge.org/es/ y el DICCIONARIO DE MERRIAM WEBSTER: merriam-webster.com
Diccionarios especializados:
- Diccionario de Términos Jurídicos (Inglés-Español/ Spanish-English). No está disponible la versión digital no obstante recomiendo tenerlo en papel, ya que es una excelente inversión y siempre nos puede sacar de un apuro.
- El inglés jurídico (1) y el inglés jurídico norteamericano (2) de Enrique Alcaraz y Brian Hughes son esenciales para consultar aquellas dudas sobre cuestiones legales. Descargar aquí (1) y (2). En cuanto al español jurídico no disponemos de la versión digital pero se puede comprar online.
Foros:
- PROZ: es una red de traductores profesionales que se encargan de crear glosarios generales y especializados. Si buscamos la frase “En virtud de lo cual”, nos aparecerán diferentes opciones, la que tenga la puntuación más elevada será la más fiable. Lo bueno de PROZ es que por cada respuesta que se a una palabra se asigna una puntuación de manera que nos sirve para saber que fiabilidad tiene la respuesta aportada. En PROZ podemos encontrar segmentos traducidos y puede ser una herramienta muy válida para poder encontrar equivalentes en traducción.
- TRANSLATOR’S CAFÉ: se trata de una plataforma de traductores profesionales donde se pueden consultar ofertas de trabajo y además existen diferentes foros
- DICCIONARIO TERMINOLÓGICO DE LA UNIÓN EUROPEA: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32016R0679
Contextos:
Otro recurso a la hora de traducir es comparar textos ya existentes en diferentes contextos.
- LINGUEE CONTEXT: https://www.linguee.es/espanol-ingles
- REVERSO CONTEXT: https://context.reverso.net/traduccion/espanol-ingles/
- GOOGLE acotando con “ ” el texto. De esa manera aparecerán todas las páginas que contienen esos términos.
- EURO-LEX: https://iate.europa.eu/home
Espero que esta base lingüística os sea de ayuda para poder utilizar algunos de los recursos más eficaces para los traductores.
¡Hasta la próxima!
- Publicado en Traducciones Juradas