
A continuación detallo, algunos de los recursos más empleados para traducir. Los traductores profesionales no solamente utilizamos diccionarios bilingües, existen un sinfín de recursos para enriquecer nuestro producto final, la traducción. Empezamos con nuestro detalle, cualquier aportación externa será muy bien acogida.
Diccionarios en español:
Mis dos pilares de referencia para la lengua española son el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y el Diccionario Panhispánico de Dudas. Ambos diccionarios disponen de plataforma digital lo que hace que las consultas sean más rápidas:
- DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: http://www.rae.es/
- DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: rae.es/recursos/diccionarios/dpd
- DICCIONARIO DE MARÍA MOLINER: versión en papel disponible en Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-diccionario-de-uso-del-espanol-maria-moliner-3-ed-2-vols/9788424928865/1154095
- DICCIONARIO DEL ESPAÑOL JURÍDICO DE LA RAE: https://dej.rae.es/
Diccionarios en inglés:
- Quizá uno de los más empleados es el DICCIONARIO WORD REFERENCE: wordreference.com aquí aparte del diccionario también encontraréis un foro dónde se debaten cuestiones lingüísticas interesantes.
- Por lo que hace a los diccionarios monolingües destacamos el DICCIONARIO DE INGLÉS DE CAMBRIDGE: https://dictionary.cambridge.org/es/ y el DICCIONARIO DE MERRIAM WEBSTER: merriam-webster.com
Diccionarios especializados:
- Diccionario de Términos Jurídicos (Inglés-Español/ Spanish-English). No está disponible la versión digital no obstante recomiendo tenerlo en papel, ya que es una excelente inversión y siempre nos puede sacar de un apuro.
- El inglés jurídico (1) y el inglés jurídico norteamericano (2) de Enrique Alcaraz y Brian Hughes son esenciales para consultar aquellas dudas sobre cuestiones legales. Descargar aquí (1) y (2). En cuanto al español jurídico no disponemos de la versión digital pero se puede comprar online.
Foros:
- PROZ: es una red de traductores profesionales que se encargan de crear glosarios generales y especializados. Si buscamos la frase “En virtud de lo cual”, nos aparecerán diferentes opciones, la que tenga la puntuación más elevada será la más fiable. Lo bueno de PROZ es que por cada respuesta que se a una palabra se asigna una puntuación de manera que nos sirve para saber que fiabilidad tiene la respuesta aportada. En PROZ podemos encontrar segmentos traducidos y puede ser una herramienta muy válida para poder encontrar equivalentes en traducción.
- TRANSLATOR’S CAFÉ: se trata de una plataforma de traductores profesionales donde se pueden consultar ofertas de trabajo y además existen diferentes foros
- DICCIONARIO TERMINOLÓGICO DE LA UNIÓN EUROPEA: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32016R0679
Contextos:
Otro recurso a la hora de traducir es comparar textos ya existentes en diferentes contextos.
- LINGUEE CONTEXT: https://www.linguee.es/espanol-ingles
- REVERSO CONTEXT: https://context.reverso.net/traduccion/espanol-ingles/
- GOOGLE acotando con “ ” el texto. De esa manera aparecerán todas las páginas que contienen esos términos.
- EURO-LEX: https://iate.europa.eu/home
Espero que esta base lingüística os sea de ayuda para poder utilizar algunos de los recursos más eficaces para los traductores.
¡Hasta la próxima!